Los tropos son figuras literarias que utilizan las palabras o frases en un sentido distinto al que les corresponde, aunque tengan alguna relación de semejanza con su uso habitual. Se trata de un procedimiento de sustitución de un término por otro, no entre sinónimos (palabras distintas pero iguales en significado), sino entre vocablos de contenido semántico diferente.
*METÁFORA: La metáfora sustituye un término real por otro imaginario, para embellecer, dar énfasis, sorprender al lector, introducir un toque original.
EJEMPLO: BESOS BRUJOS, ME CONQUISTARON CON UN SOLO TRAGO

*SINÉCDOQUE: La sinécdoque es un tropo que designa la parte por el todo o viceversa. La sinécdoque y la metonimia son tropos relacionados.
EJEMPLO: TRABAJO PARA GANARME EL PAN

*HIPÉRBOLE: La hipérbole es uno de los tropos fronterizos entre las figuras y los tropos propiamente dichos. Realmente sustituye un término por otro, pero lo hace a partir de la realidad. Se verá más fácil con ejemplos. Si alguien dice que “me comería un buey”, es cierto que buey sustituye a una buena comida, pero ambos términos son reales. Lo que ocurre de verdad es una exageración en los términos para dar fuerza a la expresión.
EJEMPLO: DEVORO LOS LIBROS QUE ENCONTRÓ.
Compártelo:the beauty capturing
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...